Si estás pensando en abrir un negocio o ampliar tu actividad actual, uno de los aspectos que debes tener en cuenta desde el inicio es la tramitación de la licencia correspondiente.

En muchos casos, sobre todo cuando se trata de actividades técnicas, industriales o con instalaciones complejas, es necesario solicitar una licencia de actividades e instalaciones.

Este tipo de licencia es específica para aquellos casos donde el local requiere revisiones técnicas que deben quedar claras.

En este artículo te explicamos cuándo se necesita, qué tipo de instalaciones la requieren y cómo puedes gestionarla de forma segura para evitar retrasos o sanciones.

1. ¿Qué es la licencia de actividades e instalaciones y cuándo se exige?

Esta licencia es un documento legal exigido por el Ayuntamiento que autoriza el desarrollo de una actividad económica en un local cuando esta actividad requiere instalaciones específicas y difíciles.

Normalmente, se exige cuando el local necesita una intervención previa por parte de un ingeniero o técnico para asegurar que cumple con la normativa vigente. Se solicita antes del inicio de la actividad y es necesario para locales industriales, talleres, grandes comercios, instalaciones sanitarias o centros deportivos.

2. Tipos de instalaciones que exigen este tipo de licencia.

A continuación, te mostramos una lista de instalaciones que, por su complejidad, requieren este tipo de licencia específica:

  • Instalaciones eléctricas industriales o con acometida de alta tensión.
  • Sistemas de climatización y ventilación mecánica.
  • Sistemas de energía solar fotovoltaica o térmica.
  • Equipos a presión (como calderas, autoclaves o compresores).
  • Instalaciones de gas con alta carga térmica.
  • Iluminación exterior en espacios de uso público.

Si tu actividad necesita alguno de estos sistemas, lo más probable es que debas gestionar esta licencia específica. En PI Enginyeria te ayudamos a identificar qué requiere tu proyecto desde el primer día.

3. Relación entre esta licencia y el proyecto de ingeniería.

Cuando una actividad implica instalaciones complejas, es obligatorio presentar un proyecto de ingeniería firmado por un profesional colegiado.

Este proyecto incluye planos técnicos, memoria descriptiva, cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE), certificaciones y todos los documentos necesarios para justificar que el local es apto para la actividad propuesta.

Nosotros nos encargamos de elaborar este proyecto desde cero, realizando una visita técnica al local, valorando sus condiciones y asegurando que todo se adapte a la normativa vigente. Además, acompañamos la documentación hasta su presentación en el Ayuntamiento.

4. Ejemplos de negocios que la necesitan.

Muchos de nuestros clientes han necesitado esta licencia en proyectos de todo tipo. Algunos ejemplos comunes son:

  • Naves industriales o logísticas.
  • Talleres de reparación mecánica o maquinaria.
  • Supermercados y grandes superficies.
  • Restaurantes con cocinas industriales.
  • Centros deportivos y gimnasios.
  • Clínicas privadas y centros de diagnóstico.
  • Establecimientos con almacenamiento de productos inflamables.

Si te identificas con alguno de estos negocios, probablemente también necesites gestionar una licencia de actividades e instalaciones.

5. Pasos para obtenerla correctamente y sin retrasos.

Gestionar correctamente esta licencia implica seguir una serie de pasos que, bien ejecutados, pueden acortar los plazos y evitar errores:

  • Estudio de viabilidad del local y de la actividad.
  • Revisión de normativas municipales y autonómicas.
  • Redacción del proyecto técnico por parte de ingeniero autorizado.
  • Presentación ante el Ayuntamiento con toda la documentación requerida.
  • Pago de tasas municipales.
  • Inspecciones o requerimientos técnicos si se aplican.

Nuestro equipo te acompaña en todas estas fases, asegurando que no te dejas ningún documento fuera ni realizas pasos innecesarios.

6. ¿Por qué contar con una ingeniería especializada en instalaciones?

Cuando trabajas con una ingeniería técnica como la nuestra, te beneficias de un equipo multidisciplinar que conoce tanto la normativa como el funcionamiento interno de los ayuntamientos catalanes. Esto se traduce en:

  • Menos errores técnicos y administrativos.
  • Mayor rapidez en la tramitación.
  • Planificación ajustada a tus plazos y presupuesto.
  • Tranquilidad en cada inspección o revisión.

7. ¿Qué tener claro antes de iniciar tu instalación?

Antes de dar el paso, te recomendamos:

  • Consultar si tu actividad requiere licencia específica.
  • Comprobar si el local cumple los requisitos urbanísticos.
  • Contactar con una ingeniería técnica para asesoramiento profesional.

Si tienes dudas, podemos ofrecerte un estudio previo sin compromiso. Llámanos o escríbenos para empezar con buen pie tu nuevo proyecto.