proyectos y licencias

¿Por qué revisar tu licencia de actividad antes de ampliar un negocio?

Ampliar un negocio siempre es una buena noticia. Significa que has crecido, que estás funcionando y que quieres ir a más. Pero hay un aspecto que muchos emprendedores olvidan: la revisión de la licencia de actividad. Si estás a punto de reformar, ampliar o transformar tu local, este paso puede marcar la diferencia entre avanzar sin problemas o enfrentarte a sanciones, retrasos e incluso un cierre temporal.

En este artículo te explicamos cuándo debes revisar tu licencia, qué documentación puedes necesitar y cómo evitar errores comunes que te pueden costar tiempo y dinero.

1. ¿Cuándo es obligatorio revisar tu licencia de actividad?

Tu licencia actual puede no ser válida si estás planeando alguno de estos cambios:

  • Cambio de titularidad del negocio.
  • Ampliación de superficie útil por ejemplo, si amplías el local hacia un almacén contiguo.
  • Cambio o ampliación de la actividad como añadir cocina, incorporar nuevas máquinas, ofrecer nuevos servicios.
  • Modificaciones técnicas (electricidad, ventilación, distribución interior, accesos).
  • Cambio de uso urbanístico.

Estos casos requieren una actualización de la licencia, y en ocasiones, la presentación de un nuevo proyecto técnico o una comunicación previa al Ayuntamiento.

Si no realizas este paso, es probable que tu negocio quede fuera de normativa, lo que puede tener consecuencias administrativas y económicas.

2. ¿Qué trámites necesitas según tu caso?

No todas las modificaciones se tramitan igual. Por eso es importante saber qué vía te corresponde según el tipo de cambio que vayas a realizar:

  • Proyecto de modificación no sustancial: para cambios menores que no alteren las condiciones técnicas del local.
  • Proyecto de modificación sustancial: se realizan cambios importantes en la actividad.
  • Solicitar nueva licencia de actividad: en el caso de cambios relevantes o incorporación de nuevas actividades a la actividad existente.

Recuerda que cada Ayuntamiento tiene su propia normativa y criterios de aplicación. Un mismo cambio puede requerir trámites distintos en función del municipio.

3. Documentación técnica que puede ser necesaria

Dependiendo del tipo de negocio y de las modificaciones, podrías necesitar:

  • Proyecto técnico firmado por ingeniero o arquitecto.
  • Planos actualizados del local y sus instalaciones.
  • Memoria descriptiva de la actividad reformada.
  • Certificados de instalaciones eléctricas, de climatización o contra incendios.
  • Estudios acústicos, de accesibilidad o impacto ambiental, en función de la actividad.

Por ejemplo, si se trata de una clínica dental que incorpora una nueva sala de rayos X, será necesario un estudio específico y un informe técnico adicional. Lo mismo ocurre con negocios de restauración que amplían su cocina o su aforo.

4. ¿Qué puede pasar si no actualizas la licencia a tiempo?

Muchas veces se piensa que basta con tener una licencia antigua, aunque el negocio haya cambiado. Pero esto no es así. Si no notificas los cambios, puedes enfrentarte a:

  • Multas económicas por incumplir la normativa.
  • Cierre temporal hasta que regularices la situación.
  • Denegación de permisos para nuevas actividades o ampliaciones.
  • Problemas en inspecciones de seguridad, sanidad o accesibilidad.
  • Rechazo de coberturas por parte del seguro, si ocurre un incidente y el negocio no cumple la normativa vigente.

Evitar estos problemas es tan sencillo como actuar a tiempo. Realizar una revisión técnica puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y proteger tu inversión a largo plazo.

5. Beneficios de contar con asesoramiento técnico especializado

En este tipo de trámites, contar con un equipo técnico te permite:

  • Saber desde el inicio si necesitas actualizar tu licencia.
  • Evaluar la viabilidad normativa y técnica del nuevo proyecto.
  • Preparar toda la documentación conforme a la normativa local.
  • Presentar tu expediente correctamente en el Ayuntamiento.
  • Resolver requerimientos sin retrasos ni errores.

Además, si trabajas con profesionales que conocen bien tu zona, los plazos y los requisitos se acortan notablemente. Esto significa menos tiempo de espera, menos gestiones por tu parte y mayor tranquilidad para dedicarte a tu negocio.

6. Casos frecuentes en los que se requiere actualización

  • Tiendas que amplían su superficie de venta o incorporan zonas de atención al público.
  • Restaurantes que reforman su cocina o aumentan aforo en terrazas.
  • Clínicas que añaden nuevos tratamientos o tecnología especializada.
  • Talleres que instalan maquinaria más potente o cambian su actividad.
  • Naves industriales que reorganizan espacios, aumentan personal o modifican accesos.

Todos estos supuestos tienen implicaciones técnicas que deben reflejarse en una licencia actualizada.

Si vas a ampliar tu negocio, hacer reformas, añadir maquinaria o cambiar la actividad, no des por hecho que tu licencia actual te cubre. Infórmate, revisa y, si es necesario, tramita una actualización. Lo más importante es hacerlo antes de que llegue una inspección o de que inviertas en una reforma que después no puedas justificar.

Consulta ahora con nuestro equipo técnico especializado y evita problemas futuros.

admin

Entradas recientes

¿Qué es una licencia ambiental y cuándo es obligatoria para tu actividad?

Cumplir con las normativas ambientales no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa…

1 mes hace

¿Qué tipo de instalaciones requieren una licencia de actividad?

Si estás pensando en abrir un negocio o ampliar tu actividad actual, uno de los…

1 mes hace

Si eres emprendedor te ayudamos a empezar tu negocio. Te ayudamos con la licencia de actividad

En PI Enginyeria te ayudamos para que tu negocio empiece con garantías, tanto si montas…

4 meses hace

Licencia de actividad en Barcelona y Cataluña para industrias

Solicitar una licencia de actividad es el primer paso para poner en marcha tu negocio de…

6 meses hace