Sin categoría

La Energía de autoconsumo levanta el vuelo gracias al Real Decreto 244/2019

La Energía de autoconsumo levanta el vuelo

La Energía de autoconsumo levanta el vuelo gracias al Real Decreto 244/2019, que elimina los frenos y cambia el modelo energético.

En primer lugar, se despliega una estrategia para aumentar el uso de energías renovables y lograr una economía climáticamente neutra en 2050. En 2030 el 42% de la energía consumida provendrá de fuentes renovables, una cifra será del 100% en 2050. Una pieza clave para conseguir este objetivo es el autoconsumo de energía. Como consecuencia de la expansión de las tecnologías fotovoltaicas,es posible tener instalaciones que producen energía eléctrica renovable en el ámbito particular.

Aunque una instalación fotovoltaica requiere inversión inicial, ésta se recupera por la reducción de consumo de energía de la red. La eficiencia de los paneles solares hace que sean rentables, con un periodo de retorno alrededor de los siete años. En algunos municipios, existen subvenciones que pueden reducir este tiempo hasta los dos o tres años. Los fabricantes hablan de una vida útil de los paneles solares de unos 25 años.

Por otra parte, con el autoconsumo se crea la figura del prosumidor, que produce y consume tiempo. El consumidor pasa a tener un rol más activo en el modelo energético y más poder de decisión.

Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

Hasta el año pasado el autoconsumo estaba frenado por obstáculos administrativos y fiscales. En octubre de 2018 se eliminó el que se conoce como impuesto al Sol, con el Real Decreto 15/2018. El año 2019 el Real Decreto 244/2019 allana definitivamente el camino para el autoconsumo. Este Real Decreto, simplifica los trámites para regularizar las instalaciones de autoconsumo. Además, elimina el requerimiento de un segundo contador para poder tener a la vez acceso a la red. También regula la compensación de excedentes: los particulares y empresas que tengan una instalación de autoconsumo pueden verter a la red la energía generada que no lleguen a consumir.

admin

Entradas recientes

¿Qué es una licencia ambiental y cuándo es obligatoria para tu actividad?

Cumplir con las normativas ambientales no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa…

1 mes hace

¿Qué tipo de instalaciones requieren una licencia de actividad?

Si estás pensando en abrir un negocio o ampliar tu actividad actual, uno de los…

1 mes hace

Si eres emprendedor te ayudamos a empezar tu negocio. Te ayudamos con la licencia de actividad

En PI Enginyeria te ayudamos para que tu negocio empiece con garantías, tanto si montas…

4 meses hace

¿Por qué revisar tu licencia de actividad antes de ampliar un negocio?

Ampliar un negocio siempre es una buena noticia. Significa que has crecido, que estás funcionando…

5 meses hace

Licencia de actividad en Barcelona y Cataluña para industrias

Solicitar una licencia de actividad es el primer paso para poner en marcha tu negocio de…

6 meses hace