Etiqueta de eficiencia energética
Únicamente los técnicos cualificados pueden tramitar la etiqueta de eficiencia energétic:
El procedimiento consta de dos fases iniciales:
1.- Visita al edificio para recoger la información de campo:
Realizar medidas y comprobaciones para disponer de todos los datos que permitirán elaborar la certificación energética.
Además, a estos datos obtenidos en la visita al inmueble se unirán otros datos. Estos datos adicionales serán como mínimo:
2. Calificar el edificio o entidad:
Como resultado de la fase inicial se habrán obtenido un conjunto de datos e indicadores. Se introducirán estos datos en programas informáticos reconocidos, (CE3 y CE3X, entre otros). Se obtendrá el Informe y la Etiqueta de eficiencia energética que forman parte de la certificación de eficiencia energética.
La etiqueta de eficiencia energética aporta al propietario del inmueble información con los siguientes indicadores:
1).- Consumo de energía en kW / m² / año:
Es la energía necesaria para alcanzar las condiciones de confort y bienestar térmico en condiciones normales de funcionamiento y ocupación. A modo de ejemplo:
Si un edificio consume poca energía para alcanzar los umbrales de confort tendrá una calificación energética elevada (A o B). Si consume mucha energía tendrá una calificación baja (F o G).
2.)- Emisiones de CO2 en Kg / m2 / año:
En función de la energía consumida y del tipo de energía (eléctrica, gas, etc.) la calificación también variará entre las letras A y G.
Por otro lado, hay que señalar que el Propietario del inmueble tiene la obligación de entregar el certificado y facilitar los datos a la persona que alquile o compre ese inmueble.
Cumplir con las normativas ambientales no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa…
Si estás pensando en abrir un negocio o ampliar tu actividad actual, uno de los…
En PI Enginyeria te ayudamos para que tu negocio empiece con garantías, tanto si montas…
Ampliar un negocio siempre es una buena noticia. Significa que has crecido, que estás funcionando…
Solicitar una licencia de actividad es el primer paso para poner en marcha tu negocio de…